Los primeros días…..y la lactancia.
Que bonita la foto verdad? mamá estupenda , descansada , maquillada. Casa recogida.
A veces, no es así …asi que relájate puede que estés viviendo estos primeros dias como muchas de las mamás de tu entorno ,aunque pocas lo cuenten….. 😉
y no sé por qué, no lo entiendo ,…cuando lo sepa te lo digo.
Esta foto es la imagen que muchas mamás tienen en la cabeza a cerca de la lactancia y también algunas tienen la idea de que un bebé come, duerme y ya está…. sorprendente , verdad? o no…..
Los bebes saben muy bien como hacerlo si les dejamos , pero nosotras estamos interferidas por cantidad de información contradictoria por parte de diferentes frentes.
Y es normal que tengas dudas .
En este post te voy a dar 7 consejos muy muy básicos en Técnicas en lactancia y Preparando los primeros dias , planificación si , toca planificar . importante para que estos dias sean lo mas llevaderos posibles
Le vas a dar lo mejor , tu leche es el alimento diseñado en exclusiva para tu cachorrillo , en cantidad y composición .Animo 🙂 Video leche materna
La lactancia no es …ni facil , ni dificil ….ni todo lo contrario….depende…
Así para empezar ,depende de:
- tus espectativas…»cuando nazca el bebé yo voy a…..no voy a permitir…. el hará ….lo que no voy nunca voy a hacer……» ( no sabes , lo que va a ocurrir , sorpresa…..)
- depende de cómo sea tu bebé..dormilon..demandante..tranquilo, tragón…., os tenéis que conocer.
- depende de lo formados que estéis en lactancia.
- depende lo capaz que seas de abrir tu mente ante una etapa desconocida sorprendente ,intima , llena de emociones , sentimientos tuyos , de tu pareja y del mundo mundial.
- y depende también de la habilidad que tengais para redireccionar , como un gps ( expresión de Ana , me encanta . Dice :» la crianza es ir cambiando de camino , redireccionando como un gps, según van ocurriendo «cosas» vas cambiando de dirección)
Lactancia 7 consejos mas frecuentes que suelo ofrecer .
( suponiendo que todo ha ido bien y no ha habido separación madre/hijo)
- Los primeros dias tu bebé va a estar continuamente al pecho ¡ qué listo ! sabe que, cuantas mas veces mame mejor, te está estimulando y ayudando a la subida de la leche . Sin tiempo ni horario ,a demanda . Con frecuencia.
- Ahora está tomando gotitas de calostro (video calostro, mira aqui )es exactamente lo que necesita , defensas concentradas (el volumen es pequeño ). ¿como es el estomaguito de tu bebé ?????? Sorpresaaa¡¡¡¡¡¡¡
- A la cama todo el mundo¡¡ Es una opción muuuuuy práctica ,en la cama juntitos. Mejor desnudos , te suena piel con piel ???? Les da seguridad ,estará mas tranquil@., y que gustito pegaditos . Si tienes dudas mira colecho UNICEF
- Agarre eficaz . Si buscas encontrarás cientos de fotos , videos y demás , pero en un agarre correcto influyen muchas mas cosas , la forma de la mama , turgencia …..; tipo de parto ,estado emocional de la mamá ,como es el bebe etc…etc… . Aqui te explico lo mas básico y que suele funcionar bien.
🙂 Acerca tu bebé al pecho y no al revés (que es lo mas frecuente ). Levanta tus piés y tu espalda se apoyará automáticamente.
Espera a que tu bebé tenga la boca muy abierta y te lo pegas a tu tripa empujando con tu mano en su espalda ,con firmeza , muy muy muy pegadito , tripa con tripa , ten paciencia . Deja su cabeza libre sin presiónar . Fíjate que el cuello esté un poquito extendido…son tan blanditos ..¡¡¡
🙂 Que te coja gran cantidad de mama,lo mas posible, si coge solo el pezón te hará daño , grietas ..etc
🙂 No sujetes el pecho con la mano , en forma de tijera ,solo sirve para separaros . Si la abuela se pone muy pesada pon un dedo debajo de su nariz para que «respire»y cuando se vaya se lo quitas 😉
5. Si tienes dolor pide analgesia , aguantar dolor …para qué? ….si la mayoría de las medicinas no pasan a la leche ,mira aquí
6. Descansa todo lo que puedas , duerme a cualquier hora. Apaga el movil , que esperen. Ahora lo importante ,es lo mas importante…vosotros.
7. …siente ,respira , siente ….mira a tu bebé… lo harás bien, ya verás , deja que tu instinto lo impregne todo ,sin pensar …siente
Marta me dijo : mira ,me lo habían puesto tan tan mal todo que Kai ha cumplido ya 9 meses y todavía estoy esperando a que pase algo malo……todo es genial.

Canastilla de las emociones Los días de hospital . Organizate.
Acuerda con con tu pareja y comunica a familiares y amigos estos temas cuando los tengas claros :
1 .-VISITAS tachan¡¡ temazo importantisimo¡¡¡
Que normalmente se deja al azarrr… ERROR !!!! .
He tenido que escribir un post enterito solo con este tema , empece a escribir y escribir y se me fue de las manos..:) Empieza así » He visto con mis propios ojos como han ido al traste muchas lactancias por culpa de las visitas . Suena heavy verdad? No te lo pierdas dale aqui
2.-Ayuda experta
Sabes ya de qué manera te gustaría criar a tu bebé ¿? Piel con piel ,alimentación , cohecho …..
Puede ocurrir que en el hospital todo vaya como la seda , que te encuentres profesionales implicados , motivados , formados y con el tiempo suficiente para dedicártelo …pero , a veces esto no ocurre 😉 . Tanto si es hospital privado o público.
Puede que tengas suerte , pero la carga asistencial es una realidad y la consultoría en lactancia requiere formación y tiempo .
Solo conozco 2 maternidades que tengan una persona dedicada exclusivamente a la consultoría en lactancia materna, uno es el Hospital Doce de Octubre (público ) ¡¡ hola Juani !! ;).
Entonces te toca a ti ,debes prepararte por si hace falta.
Busca una persona de referencia, profesional (matrona , enfermera , consultora, pediatra. ) , amiga experta , hermana ,familiar alguien que sepas que te va a ayudar de la manera que tu quieras ante posibles dificultades que pudieran surgir.
Una guía , coach de los primeros dias .Y recurre a ella en cuanto tengas una duda aunque te parezca una tontería , a ti te preocupa y para ti es importante . Las dudas o problemas con la lactancia son urgentes de resolver.
Y cuando te den el alta del hospital busca un Grupo de Apoyo a la Lactancia cercano, hay muchos ,son mamás ayudando a mamás , «tribu de lactancia» . Ayuda super eficaz . Busca aqui tu grupo de apoyo por Comunidades. mas Grupos
Apoyo y logistica
.-Si te ha dado tiempo a planificar antes del parto mejor y sino cuanto antes .YA
.- Hay parejas que están mas solitas en casa y se tienen que planificar mucho antes..ánimo.
pero si no es así y si tienes gente alrededor , que suerte ¡¡ aprovecha ¡¡¡ , pide ayuda
.- Seguro que tienes a tus padres o suegros en la pista de salida deseando ayudar ,Gif corriendo 🙂 déjate ayudar , a ti te viene fenomenal y ellos encantados.
PIDE tuper con comida , tráeme de casa esto que se me olvidó , atiende a la tía Mari que se ha presentado aqui de improviso ,
La idea es que estéis concentrados en la nueva situación y necesidades del bebé y la mamá ( papi o pareja luego hablo de ti )
Por fin solitos en casa…ay que bien ¡¡¡¡¡ o no…..
Ya , solitos …..eso ahora ,
¿sabes cómo era antes ? En otras épocas no había tanta distancia entre las familias.
Existía una red cálida de apoyo a los nuevos papas , la familia vivía cerca , la experiencia familiar ,se pasaba de madres a hijas( fuera la que fuera ) y siempre había un apoyo cerca.
Ahora : ….ya nos apañamos solos que no tengo ganas de aguantar a mi madre aqui todo el día……que me va a decir que todo está revuelto…….y no puedo con ella.
Seguro ?
Vuelve a abrir tu mente 🙂 redirecciona 😉
Todo esto que te escribo a continuación está basado en evidencia Patricika 🙂 Muchas , pero muchas mamás y papás ,tras la primera experiencia agotadora me dicen «esto no vuelve a pasar, la casa llena de gente , que no se iban ¡¡ y los del hospital repitieron en casa ¡¡¡
- Necesitais ayuda . ¿Cuantas veces te vas a ver en otra como esta ?(estoy preparando un post sobre todo este tema , es importante)
- De nuevo toca organizar visitas ,citarlos . Decidir vosotros cuando van a ir a veros , no ellos. SE PUEDE te lo aseguro, prueba .
- Si podéis quedar con los amigos en una terraza tranquila , mejor . Sereis vosotros los que decidas iros ,en casa es al revés y encima hay que prepararles el café…y tener cosas ricas para ofrecerles…eso ya vendrá mas adelante 😉
- Rodearos de personas que aporten , no tiene por qué ser familia .Una amiga experta que te escuche , un tío que os haga la compra .
- Alguien se tiene que ocupar de gestionar todo esto y la mamá está inmersa en la crianza , un papel infravalorado y fundamental en la existencia del ser humano ,en la vida de tu hijo , dar a tu bebé lo que necesita , cuidar, amar, alimentar.
TESTIMONIO DE DIANA:
ya había pasado un mes desde que nació Marko , por fin pude ir a ver a mi familia , estar con ellos , estábamos en el jardín comiendo ,mi madre tenía a mi niño en brazos dormido y hablaba con mi tía de cuando yo era pequeñita ..que si andaba todo el día desnuda por el jardín, que si me encantaba el agua…., yo terminaba de comer observándolo todo como si fuera una película a cámara lenta , mi madre me miró con una cara ..estaba feliz , sonreía ..y me dijo así con cuidado , si quieres ,me quedo con el niño aquí. , entra en casa y descansa un rato , en cuanto se despierte te aviso…Marko estaba relajadito , dormido en brazos de mi madre….. me costó… pero me fuí , supe que todo estaba bien
al tumbarme ..que gusto la espalda !!!!…… no se si me dormí o no …ni el tiempo que estuve en la cama .
Cuando me avisaron porque tenía hambre Marko estaba en brazos de mi sobrina , haciéndose fotos…estaban todos tan contentos….en ese momento supe que eso era lo que necesitaba , no sentirme sola , estar con mi familia…pasamos unos dias tan buenos allí ¡¡¡¡
Me estoy planteando muchas cosas , lo he hablado con mi chico y creo que no quiero vivir en Madrid , quiero estar cerca de los míos , con ellos estoy tranquila , tiene que ser así.