Si tu bebé llora , es cólico , si está incomodo , cólico , si te mira fijamente, cólico 🤣
El cólico del lactante nos pone muy muy nerviosos (solo de pensarlo) Y es un graaaaan saco que sirve para meter lo que no sabemos que está pasando, tanto profesionales como ciudadanos de a pié.
Y en crianza esto pasa continuamente …necesitamos saber qué pasa y porque … y mejor si le ponemos un nombre poco sonado y que suene chic mejor 😅
¿ A que hasta hace poco tenias todo controlado???? El sueño, la alimentación , el orden en casa , el cuidado de tu cuerpo serrano . Pues has cambiado de pantalla , ahora la vida te hace sacar esas emociones y recursos que ni te imaginabas que tenías convirtiéndote en un eficaz ser intergaláctico y yo te voy a ayudar a que lo consigas
Hoy vas a saber cuando NO HAY QUE IR AL MEDICO CORRIENDO cuando llora tu bebé.
Y te voy a hablar de la disquecia , si , otra cosa que vas a aprender .
El bebé empieza a empujar, cara colorada, tripa dura ,pero no consigue expulsar las cacas ni gases al menos durante 10 minutos , con llanto intenso.
Lo mínimo que piensas la primera vez es en salir corriendo con el niño por los aires o llamar al 112 , es normal , da medito que le pueda pasar algo grave y no tenemos ni idea de si es normal o va a explotar en 10”
Acuérdate, la manera de comunicarse un bebé es mediante el llanto y te está diciendo NO, por ahí ,no
Entonces, volvemos a la disquecia.
La definición médica es que :
- La disquecia del lactante es un trastorno funcional, transitorio y benigno
- Que afecta a los menores de seis meses y alimentados con leche materna
- Que se confunde en muchas ocasiones con el estreñimiento. Pero no es lo mismo(ahora te lo explico)
- El llanto cesa una vez que el bebé hace caca o expulsa gases o caca+gases que es lo mas habitual.
“Esto sucede porque para eliminar las heces precisa relajar el esfínter anal después de apretar. Este proceso de coordinación de los dos movimientos: primero apretar, después relajar, no es tan fácil. A veces lo conseguirá, pero precisará intentarlo muchas veces hasta que funcione sin problemas. Así que paciencia y acompañamiento.
Es decir, no es un problema de salud sino que falla la coordinación entre el aumento de la presión intra abdominal y la relajación del suelo pélvico. Es una situación que se puede prolongar algunas semanas pero al final desaparece sin necesidad de tratamiento alguno., sin necesidad de tratamiento alguno , sin necesitdad de tratamiento alguno …que hay que vender cosas raras en las farmacias.
“El bebé debe aprender a coordinar el esfuerzo con la relajación y si lo estimulamos no le estamos dando la oportunidad de hacerlo”
La reacción del bebé es contraerse, hacer esfuerzo, ponerse colorado y llorar. Así que, como (p)madres nos preocupamos, tratamos de calmarlos de todas las formas posibles.
Y, al final, podemos caer en la tentación de “ayudarlos” para que hagan caca. Y es ahí donde hay que ser prudentes. Con la intención de aliviarles, podemos provocarles un problema que no tienen.
Entonces , que diferencia hay entre disquecia y extreñimiento ?
La disquecia del lactante se produce por la inmadurez del bebé, porque es incapaz de controlar el esfínter anal y abrirlo cuando tienes ganas de defecar.
El estreñimiento, sin embargo, se produce porque el bebé tiene dificultades reales a la hora de hacer salir sus deposiciones. Estas son cacas duras, secas y en formas de bolitas. Es posible que se pase varios días sin hacer caca, aunque también puede ocurrir que lo haga a diario y aún así esté estreñido.
Un bebé estreñido sí siente dolor y lo pasa mal. Se mostrará incómodo y llorará (como en la disquecia) pero puede incluso sangrar por pequeñas fisuras en el ano al expulsar la caca.
La disquecia del lactante, por el contrario, “no duele ni molesta”. Además, las heces son blandas y semilíquidas.
Otra de las diferencias es que la disquecia del lactante se da en bebés que se alimentan con leche materna en exclusiva. De hecho, es muy raro que un niño alimentado con el pecho sufra de estreñimiento. Pero los peques que se alimentan con leche artificial sí son más propensos a estreñirse.
Y, por último, mientras la disquecia del lactante no necesita tratamiento, el estreñimiento sí puede necesitar la intervención del pediatra
¿Cómo ayudar a mi bebé cuando no puede hacer caca ? Algunos consejos
Empieza por lo mas sencillo , no tienes que correr a buscar inventos raros
- intenta relajarte RESPIRAAAAA , es dificil , lo sé , está chillando
- canta bajito , habla y habla , manten un tono continuo aunque creas que no te oye
- mantra a repetirte insistentemente 👉🏽 PASARÁ 💪🏽 y poco a poco te lo tomarás con menos miedo.
- HAZ POCAS COSAS nos ponemos nerviosos y no paramos de mover al bebé de un lado a otro
- No botes fuerte en la pelota de pilates, se callará del susto y eso no mola nada.
- CONTENCIÓN , es decir, volver a la posición fetal . Hazle una bolita.
- PORTEO , es magia ,haciéndolo bien puedes empezar ya. Consigues posición vertical ( si hay gases suben ⬆️ ) Piernas flexionadas . Calorcito en la tripita. Balanceo suave ( que le recuerda al embarazo) y además la pareja disfruta un montón al»embarazarse» de repente 😜
- Ponte musica en los oídos , si , te va a ayudar a relajarte tu a pesar de los llantos. He creado esta playlist para ti
- Pon las manos en su tripa
- Dale masajes suavecitos en el abdomen (si no está muy duro) , suaves, circulares ( agujas reloj).
También puedes aprender distintas técnicas de masaje infantil que además de muchos otros beneficios favorecen el buen funcionamiento intestinal de los bebés , previenen el cólico y ayudar en la disquecia y estreñimiento . 🙋🏻♀️ Apúntate al proximo curso de Masaje Infantil❤️
Resumiendo, RESPIRA ,espera a salir corriendo si los síntomas son los que te he contado, CONECTA con tu bebé , solo está incómodo , CONTENCION haz pocas cosas , ponte en su lugar cuando estás molesta quieres que te desnuden, te limpien , te vuelvan a vestir ..etc… quiero que me calmen , CONTENCIÓN Y PORTEO. O brazos en vertical y cuando pase ese momento descansareis y tu bebé se habrá sentido escuchado , abrazado .
Por cierto en estos momentos aparece nuestra relación con el llanto y cómo reaccionamos ante él , un melón que otro día abriremos 🤪